¿GESTION HUMANA?

Compañeros de tablemac y comunidad en general.

Es nuestro deber como organización sindical seguir denunciando y manifestándonos ante tantos atropellos y la cantidad de irregularidades que se siguen presentando en la planta MDF aun con la llegada de DURATEX, el ambiente laboral en la compañía sigue empeorando, y más aun con la llegada de Isabel Arango y Tatiana Carmona a una área tan importante como lo es Gestión Humana, que seguimos insistiendo se ha convertido en un juzgado a conveniencia de la empresa, debido a que desde esta dependencia siempre se busca la manera de desmejorar las condiciones laborales de los trabajadores, buscando argumentos que no son valederos para despedir personal, incluso juzgando a los demás porque “no les tienen confianza”, lo que nos da a entender que ante los ojos de la dirección de Gestión Humana todos los trabajadores de tablemac somos “malos”.

Esa palmadita en la espalda y esa voz de confianza que aparentemente imparten no es más que una fachada, no tiene sentido el apoyo tan grande que recibe Gestión Humana por parte de los directivos de tablemac, que en innumerables ocasiones se les ha hecho saber de la cantidad de inconformidades que desde allí se generan, y aun así siguen pasando muchas cosas, tampoco entendemos el enorme poder que recibe la coordinadora de la planta en absolutamente todos los procesos, donde al parecer ella es la encargada de tomar las decisiones sobre el personal y hasta la producción en sí, recibiendo el soporte principalmente del señor Alberto Lanzoni, personaje que seguimos insistiendo , es inseguro e irresponsable a la hora de realizar sus labores y pretender que los demás compañeros las realicen de la misma manera que él lo hace.

Esos aires de “gerente” que tiene el ingeniero Lanzoni lo llevan a presionar al personal, incluso a su mismo equipo de ingenieros, para que los procesos sean más eficientes sin importar la seguridad y la integridad de los demás trabajadores, un claro ejemplo es cuando da la orden a un mecánico de hacer una maniobra con una maquina en movimiento, labor que el mecánico se niega a realizar por cuidado a su propia integridad, para el ingeniero Lanzoni esta labor se podía ejecutar sin problema, a tal punto de que el mismo utilizo la herramienta del trabajador sin importar el evidente riesgo que el mismo puede correr, este caso tuvo lugar meses atrás, recientemente el pasado 19 de abril, Lanzoni vuelve a cometer un acto inseguro que por poco ocasiona un accidente grave contra uno de nuestros compañeros mecánicos, quien le hizo la sugerencia a que esperara a que despresurizara totalmente la línea de refinación para ejecutar el trabajo que iban a realizar, como era de esperar el ingeniero en medio de su afán comenzó a realizar dicha labor sin las precauciones necesarias, ocasionando un incidente que por poco pasa a mayores, a tal punto que si el compañero no tiene sus implementos de seguridad pudo verse afectado seriamente en su visión. Acto que rechazamos totalmente porque sigue pasando lo mismo con el señor Lanzoni, después de tantos llamados a la empresa a que esta situación mejore, y solo seguimos observando cómo sigue empeorando, es indignante y causal de impotencia observar como en diferentes reuniones Gestión Humana y algunos ingenieros siempre defiendes las maniobras y los riesgos de este señor, no podemos seguir esperando que pase otro accidente mortal para que se tomen medidas acertadas. EXIGIMOS acciones concretas y eficaces con este tema y muchos más en todo lo que tiene que ver con el cuidado de nuestra salud.

Que “casualidad” que cuando la anterior coordinadora de seguridad y salud en el trabajo se vio obligada a llamarle la atención a Lanzoni por una maniobra insegura en la línea de formación, esta haya sido despedida, recordando también que uno de los compañeros del CONTROL ROOM reporto a la coordinadora dicha maniobra, y la reacción del ingeniero fue desatar su ira en contra de los que cuidan su integridad, violando así el primer principio de cualquier compañía, donde debe ser prioridad la seguridad de los trabajadores antes que la producción, además si para la empresa un trabajador es catalogado como “inseguro” esto es causal de despido justificado,¿ porque al ingeniero Lanzoni no se le aplican las debidas sanciones? Al igual que nosotros, Alberto es un simple trabajador, pero al parecer el reglamento y las normas en tablemac aplican solo para el personal operativo, no para los ingenieros y demás administrativos, un ejemplo claro es que el sindicato tuvo origen por los atropellos de la parte administrativa hacia los trabajadores, y siempre han optado por despedir al trabajador y no al directivo arrogante y prepotente.

Es ahí cuando entramos en oposición a muchas de las cosas que vienen pasando en la empresa, ya que cuando en su momento se hizo el llamado como organización sindical al ministerio del trabajo por una serie de irregularidades en materia de seguridad, la empresa inmediatamente manifiesta que no era necesario llegar hasta ese extremo, ya que como somos conocedores, la dirección territorial del ministerio encontró tantas falencias que pretendía tomar la decisión de parar algunos de los procesos de producción que implicarían prácticamente el cierre de la planta, por medio de la organización sindical se llegaron a unos acuerdos para impedir el cierre y mejorar las condiciones laborales de algunos de los procesos, aunque aún falta seguir mejorando y sigue siendo evidente la falta de apoyo de la empresa al área de seguridad y salud en el trabajo, departamento que se ve limitado en sus funciones por la falta de inversión y de seriedad de la compañía a la hora de tomar medidas concretas para las mejoras pendientes en esta materia, desde este punto se desprende una inconformidad más y es debido al incumplimiento por parte de la empresa a uno de los compromisos adquiridos ante el ministerio, como lo fueron las rotaciones cada dos horas en el CONTROL ROOM, donde un compañero se vio afectado por la falta de capacitación y de divulgación a la hora de usar un elemento de protección personal, y la primera opción que encuentra tablemac es hacerle un llamado de atención con copia a la hoja de vida (casualmente dicho trabajador fue quien reporto meses atrás la maniobra insegura del señor Lanzoni en la línea de formación y por coincidencia se dio el despido de la última coordinadora de seguridad y salud en el trabajo), estos llamados de atención son injustos, ya que falto mucho acompañamiento por parte de la empresa para hacer una correcta divulgación de los procedimientos y las medidas adoptadas, además de que en el caso concreto del compañero al que se le hizo el llamado, se nota una clara persecución y un notorio acoso laboral encaminados a entorpecer sus labores y generar tensión e intranquilidad en los demás compañeros.

Resaltamos además el desorden administrativo que presenciamos en la última parada general de mantenimiento, donde se generaron una cantidad enorme y alarmante de eventos que evidencian la falta de preparación de la misma, la falta de transporte, de alimentación, el desorden logístico y la falta de desarrollo por parte de ingeniería, los atropellos a los contratistas, la improvisación en los procedimientos, la sobrecarga laboral a los compañeros de mantenimiento quienes son el alma y corazón de estas paradas, esfuerzo que no se ve reflejado en el pago de nómina donde nos vemos afectados todos por la mala liquidación de la misma, quedando a deber a gran parte de los compañeros de todas las áreas todo tipo de recargos, festivos, dominicales y gran cantidad de horas extras, donde el sistema biométrico tiene grandes falencias además de que no es el método ideal para el pago de la nómina al no estar reglamentado por la empresa, evidenciando también la falta de control de Gestión Humana ya que este tema corresponde directamente a dicha dependencia.

Sigue siendo materia de cuestionamiento al igual que los puntos anteriormente mencionados la pésima ejecución de la gran mayoría de los proyectos de la planta MDF, para nadie es un secreto que el derroche y las malas inversiones en la empresa es asunto prácticamente del día a día, donde proyectos como el “elefante azul de la PTAR” o centrifuga de menor capacidad a la que se requiere en el proceso, la estación de servicio de montacargas y maquinaria pesada (guaje) donde se da un manejo muy delicado a toda clase de aceites en una zona de alta contaminación por polvo y material particulado, los techos que sin terminar de corregir las fallas de la primera fase ya empezaron la segunda, el encerramiento de la prensa, los sopladores de lijadora en silos de polvo, el sistema de seguridad y alarmas de la planta donde contrataron una empresa fantasma para el montaje de las primeras alarmas, las ruedas celulares que han instalado en el tornillo 851 de silos de polvo en ninguna de las ocasiones que la han ubicado ha dado resultado, el centro de acopio que lo están reconstruyendo por cuarta vez, estos y demás planes que han sido ejecutados sin un claro control por parte de los directivos, que ahorran en todo lo que tiene que ver con salarios, beneficios y el bienestar de los trabajadores, pero siguen permitiendo inversiones tan malas y el derroche sin control para luego tener que seguir corrigiendo una y otra vez todos estos errores, nuestra gran pregunta es ¿Quién se hace responsable de la interventoría de todos estos proyectos?.

Para nadie es un secreto que las relaciones entre sindicato y empresa han sido tensas, más aun con las declaraciones del abogado de la compañía en el caso del compañero de bascula que fue despedido, donde el asesor jurídico afirma que la organización sindical falsifica las afiliaciones de los compañeros, palabras que atentan y manchan el buen nombre de la junta directiva, poniendo en tela de juicio nuestro trabajo como representantes de los trabajadores, hechos como este son los que no permiten que haya buena comunicación entre nosotros como organización sindical y la empresa que sigue demostrando la falta de interés por mejorar, donde siguen desmotivando al personal con movimientos como el de la báscula, donde evidentemente lo que pretenden desde la entrada en operaciones de la empresa en nuestro municipio es menoscabar los salarios impuestos por ellos mismos, lo evidencian con la caracterización del nuevo cargo en facturación y bascula, donde desaparecen el salario del operario y asignan un salario mucho más bajo del que ya estaba establecido con muchas más responsabilidades y funciones.

 

Muchas de estas inconformidades solo tienen una salida, y es seguir siendo unidos como clase obrera, como fuerza laboral y como pilar fundamental de todo lo que es y lo que será tablemac, SINTRATABLEMAC hace un llamado a todos los trabajadores a la seguridad, al compromiso, y a la unión, más aun para enfrentar un nuevo reto que se viene como lo es la negociación de nuestro justo pliego de peticiones.